La homeopatía fué desarrollada por un médico alemán llamado Samuel Hahnemann, nacido en 1755.
Este médico, abandonó la práctica de la medicina convencional y se dedicó a traducir textos de medicina. Así fué como traduciendo la Materia Médica de Cullen vió que había una gran similitud entre los síntomas que provocaba la intoxicación con la corteza de quina y las curaciones descritas con el extracto de la corteza de esta planta.
Tras años de investigación y experimentación, llegó a la conclusión de que la quina que curaba la fiebre en una persona enferma, era capaz de producir el mismo tipo de fiebre en una persona sana. ( Similia Similibus curentur, que significa que la enfermedad es producida por el similiar y por el similar puede ser curada).
El principio de la similitud
Se basa en lo descrito anteriormente. La misma sustancia que en dosis tóxicas produce una serie de síntomas en un individuo sano, es capaz de curar esos mismos síntomas en un individuo enfermo.

La medicina convencional ha utilizado desde tiempos remotos esta noción de similitud en el tratamiento de algunas patologías. Por ejemplo, la planta llamada “digital”, tiene una sustancia llamada digitalina que a determinada concentración produce una aceleración e irregularidad en el ritmo cardiaco y sin embargo se utiliza para tratar arritmias en dosis muy pequeñas.
La picadura de una abeja produce una serie de síntomas como inflamación, edema, calor, etc. Si en una persona o animal encontramos lesiones similares a las que produce la picadura de la abeja (independientemente de que le haya picado o no una abeja) podemos utilizar el medicamento homeopático Apis mellifica debidamente diluido para curar esos síntomas.
Dosis infinitesimales
Los medicamentos homeopáticos son obtenidos de sustancias de origen mineral, animal o de plantas, debidamente diluidos.( estas son las llamada diluciones homeopáticas)
Hahnemann descubrió que: las sustancias que a dosis ponderales son capaces de provocar en individuos sanos y sensibles un cuadro de síntomas determinado, son capaces de hacer desaparecer esos mismos síntomas en un enfermo que los presenta, si son utilizados en pequeñas dosis.
La homeopatía ha sido atacada desde muchos frentes. Es verdad que a partir de determinadas diluciones homeopáticas no se encuentran moléculas físicas. Pero aún así estos medicamentos tienen un efecto que ha sido demostrado a lo largo de los años en miles de personas y animales.
También se la ha atacado diciendo que tiene un efecto placebo. ¿Y qué sucede con los bebés o con los animales a los que se les administran medicamentos homeopáticos en el agua de bebida sin que ellos sean conscientes y se curan?